lunes, setiembre 29, 2008

Día 423, lunes

Miro el panorama de noticias que tengo que redactar en la sección de economía del diario donde trabajo y leo: "Cámara de Representantes rechaza plan de rescate financiero propuesto por Bush", "La Bolsa de Valores de Nueva York experimenta la peor caída de su historia", "Los bancos centrales europeos inyectan miles de millones de dólares en su mercado monetario tras agravarse crisis", "El petróleo estadounidense cae a menos de 100 dólares el galón", "Las Bolsas de Valores en todo el mundo se desploman". Tras leer esto intento convencerme a mí mismo de que en un futuro no muy lejano, miraremos la Era de la Economía, el Mercado y las Finanzas como un pasado absurdo, comparable a los Antiguos Régimenes y sistemas totalitarios de la Edad Media.

domingo, setiembre 28, 2008

Día 422, domingo

Me he derpertado al mediodía dispuesto a estudiar el día entero. Al principio me es muy difícil, dado que me distraigo con cosas tan idiotas como buscar mi propio nombre en Google o ver porno gratis en You Porn. Avanzada la tarde, estaba distrayéndome otra vez en Internet cuando llamó mi novia para contarme que X le había vuelto a escribir. X es una chica que hace tiempo le envió unos cuantos correos electrónicos insultantes. El asunto era que, en ésa época, mi novia salía con un chico que acababa de terminar una relación larguísima con X. Esta chica, entonces, trabajó mucho en intentar volver con el chico, cosa que ocurrió. En esta oportunidad, X le escribía a mi novia diciéndole que había visto un video en You Tube que le hacía "recordar mucho su libro". Mi novia me dio el nombre del video para que lo buscara en You Tube, porque ha hecho un corto viaje al sur del país y en la cabina de Internet donde estaba, en provincias, la conección era malísima. Colgamos y me dispuse a ver el video. Era una performance de danza moderna realizada por unos chilenos. Fueron los seis minutos peor utilizados de mi vida. De inmediato, abrí el correo electrónico de mi novia y le respondí a la chica diciéndole: "Gracias por el vídeo, me gustó muchísimo. Yo también vi hace poco algo que hizo que me acordara de ti". Le adjunté el siguiente link y firmé con el nombre de mi novia. No sé si esto ocasionará algún tipo de ruptura, pero por lo menos animó mucho mi alicaída tarde.

sábado, setiembre 27, 2008

Día 420, viernes

He leído a Kapuscinski, Chomsky, Ramonet y Toffler. Lo último que he leído es el libro "¿Cómo nos venden la moto?", coescrito por Chomsky y Ramonet. Un libro rápido, corto (no más de 100 páginas), en donde ambos autores explican cómo la propaganda es a la democracia lo que la violencia a los régimenes totalitarios. Recuerdo que cuando leí este libro por primera vez me sorprendió la sagacidad de ambos autores para explicarnos de manera tan conciza y didáctica cómo nos han amoldado a un pensamiento único, nos han lavado el cerebro y sentado frente al televisor, nos han idiotizado. Lo que más me ha sorprendido ahora, sin embargo, es que, pese al título del libro, en ningún momento, ni Chomsky ni Ramonet, hacen uso de la metáfoza "¿cómo nos venden la moto?". Resulta incrreíble. El título es una pastrulada. ¿Cómo nos venden la moto? ¿Cómo? A ver, ¿cómo?

martes, setiembre 23, 2008

..........
Hace unos meses le hice una entrevista a Shila Alvarado sobre su último libro, Tomando té. Los cuatro gatos que leen este blog ahora se deben estar preguntando: ¿y este tipo para qué le hizo una entrevista a Shila? La respuesta es simple y contundente: un día, la productora de la editorial estaba llamando a un tipo que era director de una revista horrible donde colaboré en alguna época. Shila dijo entonces que yo le había hecho, hacía tiempo, una entrevista para la misma revista, y más o menos fue así como terminé escribiendo lo que sigue. Lamentablemente, el tipo luego se negó a publicarla, diciendo que había dejado la revista y que en su lugar estaba un chico llamado Elvis no sé qué, que al final tampoco quizo publicar el texto. Y no es que el texto sea malo, de hecho me parece una entrevista muy bonita, porque me esforzé en preguntarle cosas que los demás periodistas que la entrevistaron por aquella época no le preguntaban, inmersos siempre en el mismo círculo monotemático. Después de eso intenté, sin éxito, introducir el texto el diversos medios. Recién ahora me digné a leerlo y me puse a pensar: claro, yo tengo un blog.




Sobrevivió una tarde a ser entrevistada

Ella quiere tomar té

El grupo Santillana vuelve a apostar por la artista e ilustradora Sheila (Shila) Alvarado y esta vez publica un libro sui generis en el país. Tomando té es un cuento ilustrado para adolescentes y adultos publicado por Altea en una edición de lujo.

Sobrevivieron una tarde a ser bebidos. Los personajes del cuento están atrapados en sendas islas-terrones de azúcar en un agitado mar de té. ¿Cómo llegaron ahí? Nadie lo sabe. Lo único cierto es que su historia nos enternecerá. Incluso, nos perturbará.
Cuando se le pregunta a Shila por cuándo escribió el cuento, ella saca de un cajón de su escritorio un grueso fólder. “En el fólder está todo”, confiesa. “Hay un orden dentro del desorden”. Le cuesta trabajo encontrar la versión original de Tomando té y comenta que, cuando envió la invitación para la presentación del libro, un chico del taller de cuentos de Jorge Eslava -en el que estuvo hace como seis años- le contó que aún seguía conservando la copia original.
“¡Aquí está!”, exclama, enseñando la hoja a rayas donde está escrito el cuento de un tirón. “Son solo veintisiete líneas y está escrito casi tal cual como lo escribí. Mi editora hizo algunos cambios, pero básicamente es lo mismo”. Shila no suele ponerle fecha a sus trabajos. La hoja donde está escrito el cuento se pierde entre otro mar de historias aún sin publicar. Ella estima que el texto debe datar del año 2001. Aunque no lo recuerda bien, tampoco parece preocuparle sobremanera. “Todo está perfectamente desordenado”, afirma. Y se ríe.
El año pasado retomó su viejo cuento, Tomando té, para enviarlo a un concurso del que se enteró gracias al Internet. Dicho certamen se celebraba en México y convocó a artistas e ilustradores de todo Latinoamérica. Shila lo ilustro, lo envió y el paquete se perdió en el camino. “Nunca supe qué pasó con él. Cuando llamé al correo solo pudieron decirme que había salido del país”.
Ahora que el libro se ha materializado, Shila no puede creerlo. “Nunca pensé que lo publicarían aquí. Los libros ilustrados se venden en el extranjero, porque aquí no hay mercado para ello. Por eso mi editora me insistía en que le gustaba el cuento, pero no tenía donde ponerlo. Una vez que lo vio terminado, se convenció de que tenía que publicarlo”.
En síntesis, ¿qué es lo que opinas de Tomando té?, le pregunto. “Pues que es tal como lo imaginé”. Aunque el año pasado publicó para Alfaguara Infantil Pelilargo, otro cuento escrito e ilustrado por ella, a Shila le parece que este libro es su mejor trabajo hasta ahora. ¿A quién se lo enviarías? “A Eduard Gorey. Se lo enviaría si estuviera vivo. Tengo que agradecerle, porque si no fuera por él hubiera terminado haciendo lo que me aconsejaban todos”, concluye.


Pedro Casusol

domingo, setiembre 21, 2008

Hicieron una reseña de mi libro en Porta9

miércoles, setiembre 17, 2008

Día 411, miércoles

La última vez que vi a Fonsi, él había perdido su no sé qué y para solucionar esto tenía que saltar con su moto una distancia de catorce barriles en vivo por televisión nacional. Nunca supe si logró hacerlo o no, porque el capítulo terminó con el Fonsi inmóvil suspendido en el aire. Hoy prendo la televisión y Fonsi, con su casaca negra de cuero y su pelo engominado a lo James Dean, acaba de solucionar un problema comparable a la crisis Israel-Palestina, una pelea entre pandillas en plena fuente de soda. Luego de mandar a ambas bandas a la calle, Fonsi le regala gaseosas a todos y se sienta en la mesa con sus amigos. Fonsi ha salvado la noche. Luego los despacha a ellos también, se acerca a la rockola, la golpea y empieza a sonar. Truena los dedos y aparece su chica, la más alta y guapa de la ciudad. Ella se acerca y se abrazan. El capítulo termina con ellos bailando solos en la fuente de soda.

domingo, setiembre 14, 2008

Día 408, domingo

Estábamos sentados en la mesa esperando que sirvan la cena. Habíamos estado fumando y tomando vino. De algún lado provenía una canción que sonaba a vidrios rotos. No pasó mucho rato para que nuestro anfitrión llegara con sendas fuentes repletas con suculentas carnes y ensaladas. Todos gritamos de alegría. Había un periódico que rezaba "Bienvenidos al siglo XXI". Nada tenía sentido. Nos pusimos a comer y alguien se acordó de un amigo muerto. No faltaron los elogios a la carne. ¿Carne de res? No. ¿Carne de tortuga? No. ¿Carne de muchame? Por supuesto que no. ¿Entonces? El anfitrión dibujó en su cara una amplia y brillante sonrisa. Esperó a que todos terminaran de engullir la cena para decir: "Está bien, se los diré". Era carne humana. ¿Carne qué? Humana. Todos nos pusimos de pie y empezamos a vomitar. Alguien se quedó sentado mirando la nada. Vamos, que muy pronto será una cosa de lo más normal. Consumir carne humana ayuda a reducir la sobrepoblación y el problema del hambre en el mundo. Es la solución al cambio climático. Estamos en pleno siglo XXI, así que, ¡vamos! Por favor. No sean tan inmaduros. Alguien se dignó a repetir.

lunes, setiembre 08, 2008

Día 402, lunes

Al principio eran simples dibujos en la acera. Una cosa muy curiosa, aunque sin importancia. Para la gente que pasaba por la entrada del edificio, era imposible no voltear a mirar aquellos trazos dibujados en el asfalto, a veces en la misma vereda. En un comienzo siempre eran rostros de mujer, pero pronto aparecieron hombres con barba y también niños. Si bien nadie quería tomarle mucha importancia, una vieja mujer, inquilina del edificio, advirtió que podrían tratarse de mensajes encriptados, cuyo destinatario sería desde el Al Qaeda hasta simples ladrones. De todas formas, nadie le hizo caso. Para mí nunca fue un misterio. Mis largas noches en vela me llevaron una madrugada a descubrir a uno de los porteros del edificio arrodillado en la calle, fumando un cigarro y dibujando sobre la pista. A su costado, una caja de tizas terminaba por delatarlo. Mientras esto sucedía, los gatos de la zona le maullaban a la luna y fornicaban entre sí. Era una imagen triste, pero esperanzadora. Aquel chico era un artista. Para él la calle era un enorme lienzo negro sin pintar. Yo no fui el único en darse cuenta de que teníamos un portero con ínfulas de Basquiat. Rápidamente, se corrió el rumor de que el chico era adicto al pegamento. Una noche, terminaron robando uno de los departamentos y el dibujante nocturno terminó de narices en la calle. En su lugar, vino un tipo evangelista que siempre anda leyendo una revista llamada Atalaya. Los dibujos, ahora sí de manera misteriosa, siguen apareciendo cada mañana. A veces son chicas bonitas, otras son hombres en poses sugerentes y hace poco me pareció verme retratado en el asfalto. Al cabo de unas pocas horas, la tiza con la que está dibujada la imagen se desvanece. Anoche salí a pasear y me pareció verlo. Estaba sentado en un parque con la cabeza cubierta por una capucha. Quise acercarme para saludarlo, pero no pude. Ese chico es un artista y nosotros somos parte de su instalación. De regreso a casa, dos murciélagos pasaron sobrevolando la calle y yo tuve miedo de ser devorado por uno ellos. Pasaron tan cerca que pude verles el vientre con claridad.

domingo, setiembre 07, 2008

Día 401, domingo

Holocausto Caníbal es una peli que lo tiene todo: violencia, sexo, amigos que se vuelven enemigos, enemigos que se vuelven amigos y, sobre todo, una interesante propuesta gastronómica.

sábado, setiembre 06, 2008

Love will tear us apart
(Joy Division)

When the routine bites hard
And ambitions are low
And the resentment rides high
But emotions wont grow
And were changing our ways,
Taking different roads
Then love, love will tear us apart again

Why is the bedroom so cold
Turned away on your side?
Is my timing that flawed,
Our respect run so dry?
Yet theres still this appeal
That weve kept through our lives
Love, love will tear us apart again

Do you cry out in your sleep
All my failings expose?
Get a taste in my mouth
As desperation takes hold
Is it something so good
Just cant function no more?
When love, love will tear us apart again

jueves, setiembre 04, 2008


miércoles, setiembre 03, 2008

De Cueto


Menudo título